El diputado federal Rubén Cayetano García, desmintió las declaraciones de compañeras de Morena simpatizantes del ex delegado federal en Guerrero Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, que le atribuyen golpeteo por un supuesto rencor político desde el año 2015, cuando Amílcar fue definido como candidato para la gubernatura en la primera participación de Morena en elecciones en el estado.
“Se ha argumentado que estoy resentido con él porque yo quise ser candidato a gobernador en el año 2015, se dice que él me derrotó resultando electo en un Consejo Estatal de Morena, eso me da motivo para aclarar que él no fue electo por el Consejo”, puntualizó Cayetano.
En el mensaje en vivo a través de su cuenta oficial de Facebook, Cayetano García rememoró el proceso interno de Morena para la elección de candidato en la contienda de 2015. Comentó que a finales del año 2014 hubo un procedimiento y quién llegó como propuesta desde los órganos nacionales para ser la candidata a gobernadora fue Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, hermana de Amílcar Sandoval, actual Secretaria de la Función Pública. También como externo se propuso al ex rector de la UAG Arquímides Morales Carranza y el partido en Guerrero tomó a consideración que un interno también fuera en una terna y en esa terna se eligió a Rubén Cayetano García.
“Pero el propósito de los órganos nacionales, era que quien encabezara la terna fuera Irma Eréndira, sin embargo la propuesta fue rechazada por un consejo estatal de manera unánime. Fui electo en primer lugar por unanimidad, cosa que después a ella no le pareció y a través de un tweet, dijo que no había condiciones para que ella fuera la candidata en Guerrero. El ex rector también manifestó su desinterés en participar, quedando un servidor en automático como candidato a gobernador formalmente, cumpliendo con todos los procedimientos y requisitos estatutarios y de ley”, precisó Cayetano García.
Cayetano describió que de “buenas a primeras” se le hizo saber que desde el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) se decidió que el candidato sería Amílcar Sandoval, lo que desató una inconformidad en consejeras y consejeros que pedían respeto a la decisión del Consejo y órgano estatal.
“Hasta en ese momento (noviembre de 2014), Amílcar no era conocido en Guerrero, no hizo trabajo organizativo, ni territorial, ni de afiliación, cuando él llegó a Morena ya habíamos celebrado todas las asambleas que la ley nos exigió para ser partido”, detalló Cayetano.
El diputado federal aseveró que es falso que Amílcar Sandoval haya sido electo en un Consejo Estatal y que lo cierto es que para evitar una fractura y una pugna entre la decisión de Morena en Guerrero y la decisión del CEN que fue rechazada, Cayetano (en el 2014) tomó la decisión declinar a favor de Amílcar, lo que representó la única manera de resolver el desacuerdo.
“Jamás me ostenté en ese momento como el candidato legítimo que fui, actué con congruencia y templanza, porque así convenía a nuestro movimiento, debíamos estar unidos, eso era prioridad”, recalcó Cayetano García.
“Por eso ahora me sorprende que quiénes ni eran consejeras o consejeros, dicen que nadie quería ser candidato y que gracias a Amílcar tuvimos candidato, como si nos hubiese hecho un favor y lo refuto, porque es falso”, reiteró.
Cayetano afirmó que para él hubiese sido un altísimo honor abanderar a Morena en el 2015, de no haber sido por esa decisión «estratégica» que le “arrebató” ese derecho, “lo digo sin resentimiento ni nostalgia, sino porque es la verdad”; calificó a Pablo Amílcar como un “cosechero” del extraordinario esfuerzo de mujeres y hombres de Morena.
Precisó que van a seguir luchando por la democracia, que no van a permitir intromisiones, imposiciones ni dedazos y que el pueblo será el que decida.
“La democracia no es un asunto de abolengo ni alcurnias, en la democracia el pueblo decide y eso se debe respetar, máxime cuando esa decisión recaiga en una mujer u hombre sencillo, así sea de la familia más humilde y sin haber nacido descendiente de seres extraordinarios, eso procede en las monarquías, porque en democracia con el pueblo todo, sin el pueblo nada” concluyó Cayetano García.
Transmisión en vivo de Cayetano García sobre lo descrito en la nota.