Defensa de la Ley 701

Rubén Cayetano se convirtió en el más acérrimo abogado defensor de la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero.

Esta Ley se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado No.28, el 8 de abril de 2011 y desde su vigencia, el gobierno de Guerrero, ha pretendido su abolición porque la considera un “Caballo de Troya”  ya que brinda a los pueblos y comunidades originarias la posibilidad de darse seguridad a sí mismos, haciendo efectiva la hipótesis de que “el pueblo pueda salvar al pueblo”.

El Gobierno de Héctor Astudillo, logró asestar un golpe a esta legislación, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha restituido los derechos a los pueblos indígenas; aquí también el abogado Cayetano ha jugado un papel relevante.

La Ley 701 no sólo es un instrumento de defensa en materia de seguridad, sino que también prevé que se garanticen una gran cantidad de derechos en materia de educación, salud, desarrollo sustentable, autonomía y libre determinación.

Durante todos estos años a las autoridades comunitarias, a pesar de la ley, las legislaturas locales jamás otorgaron un centavo  del presupuesto para su funcionamiento, constituyéndose una discriminación en contra de los pueblos y hermanos indígenas, todo lo cual el abogado Cayetano lo ha reclamado en su lucha permanente.

Mensaje de Rubén Cayetano en la puerta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto a controversias constitucionales contra reformas al artículo 14 de la Ley 701

Notas de prensa