Tras recorrer los 18 distritos Judiciales de la entidad y reunir más de 6 mil firmas de mujeres y hombres libres, el diputado federal Rubén Cayetano García, anunció la presentación de las tres Iniciativas Populares con las que busca la Refundación del Poder Judicial del Estado de Guerrero.
Se trata de la primera vez que se recurre a este instrumento previsto por la Constitución que implica cubrir el 0.2 % de firmas de la lista nominal, para respaldar una iniciativa impulsada por la ciudadanía¸ que luego el Congreso del Estado debe analizar y en su caso aprobar o rechazar.
“No hay precedente de éste ejercicio de participación ciudadana, porque nunca antes se han deliberado reformas de éste calado en cada una de las cabeceras distritales y con foros abiertos con el pueblo y la comunidad jurídica”, apuntó Cayetano.
En el marco de la presentación, Cayetano informó que se llevará a cabo una “Caminata por la Justicia” que partirá de Ciudad Judicial al Congreso del Estado, el día martes 22 de junio en la ciudad de Chilpancingo, en punto de las 10:00 hrs.
Las iniciativas populares buscan reformar la Constitución del Estado Libre y Soberano de Guerrero, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado y a la Ley del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia de Guerrero.
Dentro de los objetivos de las iniciativas están el de garantizar el acceso a tribunales de manera pronta y expedita, hacer más eficaz la función jurisdiccional, sancionar a servidores públicos que contravengan altos principios; poner un alto a las practicas nocivas y acabar con la corrupción, nepotismo, conflicto de intereses, opacidad, tráfico de influencias, fraude procesal, acoso sexual y laboral, entre otros lastres, que asegura el legislador, “pudrieron hasta el tuétano el sistema judicial en Guerrero”.
Para lograr la suma de firmas, Cayetano convocó desde el primero de julio del 2019 a la comunidad jurídica, a los servidores públicos del Poder Judicial, a los estudiantes, así como a la sociedad en general. Lo que dio pie a la conformación de diversos foros de análisis y propuestas en los 18 distritos judiciales de Guerrero.
“Agradezco a quiénes nos dieron su firma generosamente para acabar con la corrupción que pudrió hasta el tuétano al Poder Judicial de Guerrero, para que se termine con la impunidad, para que se garantice el acceso a la justicia como derecho constitucional y también se cumpla con el ideal de Morelos de que: ‘Todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo proteja contra el fuerte y el arbitrario’”, ratificó Cayetano.
A decir del jurista Cayetano García, “estamos frente a una nueva arquitectura judicial, un sistema de justicia anticorrupción y la propuesta de un vigoroso y justo Estado Democrático de Derecho”.
El abogado colegiado en Chilpancingo, Guerrero, dijo que con las iniciativas también se busca terminar con la intromisión del Ejecutivo al Poder Judicial, “es común saber y nada pasa en el Tribunal Superior de Justicia, cada vez que la justicia está al servicio de los gobernadores, del poder político y poder económico; esto es lo que se tiene que acabar, para que cada persona tenga verdaderamente lo de su derecho”.
Dentro de las principales propuestas que integran las iniciativas populares se encuentran:
Que los magistrados sean nombrados por 4 años y de ser ratificados sea sólo por otro periodo más. Actualmente duran 8 años y pueden ser ratificados por 7 años adicionales, permaneciendo hasta por 15 años. Que sean electos de manera democrática, que el pueblo los elija de manera libre.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia se elige por 3 años y no puede de manera sucesiva o inmediata reelegirse por otros 3 años, la propuesta pide que la reelección, no sea consecutiva, para evitar el abuso de poder que existe en el Tribunal.
Que el presidente del Tribunal ya no sea a su vez presidente de la Judicatura, ni tampoco presidente de Fondo de la Administración de Justicia. Se establece la evaluación permanente de jueces y magistrados, considerando la calidad de sus procesos y sentencias a través de la reconsideración, revocación, reclamación, apelación, y juicios de amparo.
Se elevan a rango constitucional las sanciones, suspensiones, destituciones e inhabilitaciones, que además serán imprescriptibles, ni prosperará en favor de los corruptos la caducidad de la instancia.
Dicha visión, además de incorporar a los tribunales laborales, impone nuevos equilibrios y contrapesos, la Contraloría será efectiva a través de la Unidad de Auditoria Interna y la Visitaduría será permanente con facultades de investigación y acusación contra malos servidores públicos, adelantó Cayetano.
Las propuestas también engloban que los servidores públicos del Poder Judicial elijan al presidente del Tribunal Superior de Justicia mediante voto secreto y directo.
A su vez las iniciativas proponen que se imponga dentro de las causas de suspensión, inhabilitación o destitución de jueces y magistrados, el promover o contratar durante su período, a familiares y amigos en los cargos de la administración o de jurisdicción en juzgados, salas y en general de todo el Tribunal.
Dentro de este proyecto se propone prohibir y sancionarse el cobro por expedición de copias certificadas, que ha representado un negocio que trastoca la gratuidad de la justicia. También la iniciativa pide transparentar los ingresos reales de magistrados, jueces y altos funcionarios del Poder Judicial, para cumplir con la nueva política de austeridad republicana de que nadie debe ganar más que el presidente de la república.
Otra de las propuestas incluida en las iniciativas está de establecer que el retiro y la jubilación se hagan conforme a las leyes establecidas para todos los ciudadanos, quitando el privilegio que existe sólo para los magistrados, que se van con una pensión del 100% de su salario.
Para finalizar, Cayetano señaló que otra de las innovaciones es la búsqueda al respeto de la Carrera Judicial y la eficacia de la Defensoría Pública como un servicio a la sociedad de escasos recursos en coadyuvancia con la gratuidad de la justicia.