El diputado federal Rubén Cayetano García, señaló que debe ser una prioridad para la próxima legislatura del Congreso Local trabajar para erradicar la figura del “moche” y calificó de absurdo el hecho de que algunos legisladores locales intenten justificar el moche argumentando que la ley sí lo permite.
“He dicho y seguiré diciendo que los diputados no hacen obras, sino leyes y si bien tienen otras facultades, dentro de ellas la de aprobar el presupuesto, esto no es para arrogárselo porque rompe con el imperativo ético que venimos impulsando en el gobierno de la Cuarta Transformación”, enfatizó Cayetano.
Cayetano definió “el moche” como el recurso del presupuesto que discrecionalmente se permite utilizar a los legisladores locales, desde el momento en que se aprueba dicho presupuesto anual, a cambio de negociaciones o prebendas políticas provenientes del Ejecutivo tales como: la aprobación de cuentas públicas, nombramientos en órganos autónomos, magistraturas, votaciones a favor de iniciativas provenientes del gobernador, simulaciones o ausencias de cuestionamientos en la glosa de los informes anuales del gobierno, entre muchas otras.
“Es lo que los políticos tradicionales llaman acuerdos mientras se pavonean como grandes conciliadores, pero que en los hechos todo es pura corrupción” recalcó.
En Guerrero, “el moche” está sustentado en los artículos 23 fracción X y 25 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, Número 231 y establece derechos, prerrogativas y obligaciones de los diputados, específicamente en su fracción X dice: “Disponer de los recursos económicos, humanos, materiales, tecnológicos y de información que les sean asignados conforme a la disponibilidad presupuestal para desempeñarse con dignidad y eficacia su cargo”.
En ese sentido, Cayetano García afirmó que son los diputados los que aprueban el presupuesto y que aun cuando la ley diga, literalmente “que les sean asignados conforme a la disponibilidad presupuestal” como si alguien les asignara el presupuesto, en los hechos son los mismos diputados los que se autoasignan sus prerrogativas que incluyen los mencionados moches.
“Esto es lo que algunos miembros de la Cuarta Transformación aún no asimilan ni asumen en el Congreso de Guerrero, por eso con una simpleza dicen “¡aquí no es lo mismo que en lo federal! allá no pueden hacer obras”, y yo pregunto ¿Qué no somos los diputados los que hacemos, derogamos o abrogamos las leyes? ¿Entonces por qué no las cambian? La respuesta es muy sencilla; porque no les da la gana y así como está les conviene”, afirmó Cayetano.
El costachiquense refirió que es ésta discrecionalidad, lo que en Guerrero, permite el MOCHE y que la actual y las anteriores legislaturas se permitieron establecer y dejarlas ahí para “negociar” la facultad de aprobar el presupuesto con el Ejecutivo quién es precisamente quién debe ejecutar el presupuesto con los municipios exclusivamente, sin intermediación ni coparticipación de nadie.
“Por eso operó en México y en las Entidades Federativas un sistema corrupto, porque ambos poderes, Ejecutivo y Legislativo, podridos hasta el tuétano convalidaban sus actos mediante el moche, el soborno, el maiceo, el cochupo y la dádiva, para poder lograr, la venta de bienes de la nación, saqueos, privatizaciones y grandes negocios al amparo del poder político, corrompido por el poder económico: la delincuencia de cuello blanco”, apuntó.
Cayetano García informó que ya tiene un proyecto de iniciativa y la pone a disposición de los diputados locales de manera gratuita para reformar la fracción y artículos mencionados de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero Número 231, para acabar con el moche, para que las y los diputados tengan, además de su dieta digna y remuneraciones, recursos humanos, materiales, tecnológicos y de información, aboliendo los económicos que se autoasignan actualmente hasta con obras bajo procedimientos que nada tienen que ver con el quehacer legislativo.
“Lo que se propone es acabar con el viejo régimen corrupto, vamos a ver de que están hechos los integrantes de la próxima legislatura al Congreso de Guerrero” sentenció.
Al mencionar los beneficios que traen consigo la erradicación del moche, Cayetano argumentó que sin esta figura lo primero que se logra en el gobierno es abonar a una política de austeridad republicana, sobre todo si el ejecutor del presupuesto la promueve con el ejemplo, alejado de lo extravagante y superfluo.
Puntualizó que sin el MOCHE, se cierra el círculo de la complicidad y el contubernio entre poderes, se gana respeto y equilibrio entre quiénes aprueban y aplican el presupuesto, acreditándose autoridad democrática frente al pueblo, el que manda, informándole con meridiana claridad lo que se gasta e invierte para su bien y se abre la posibilidad de las rendiciones de cuentas verdaderas.
“Actualmente vimos legisladores locales, no sólo haciendo obras y cortando listones, incluso grabando sus nombres en calles y banquetas, mostrando –según ellos- su “capacidad de gestión”, cuando en la realidad exhibían el MOCHE y las negociaciones que hipotecaron su voto ad hoc a los intereses del gobernador, no se puede interpretar de otra manera” contrastó.
Cayetano García informó que acorde con el gobierno federal denominado de la Cuarta Transformación, los legisladores del Congreso de la Unión abolieron por completo el moche, “ni siquiera acudí a un acto en el que el presidente López Obrador, inaugurara una obra así fuera en Guerrero, de los más de 6 billones de pesos que anualmente me tocó aprobar como presupuesto para todo el país, incluida la federación, estados y municipios, tan sólo informé lo autorizado, no me adjudiqué ninguna obra porque esa no es función de un legislador” recalcó.