Amigas y amigos militantes;
Señoras y señores de los medios de comunicación:
Muchas gracias por venir a este mitin y conferencia convocada para repudiar la intromisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del Instituto Nacional Electoral en la vida interna del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), para arrebatarnos la decisión de elegir a nuestros dirigentes (presidente/a y secretario/a general) del Comité Ejecutivo Nacional.
Es falso el desacato que ayer nos atribuyó esta Junta Local Ejecutiva del INE, mediante un comunicado de prensa, ante nuestra convocatoria, Morena no desacató la sentencia, justificamos plenamente que no podían llevarse cabo asambleas para elegir consejeros y congresistas por las medidas sanitarias que se decretaron debido a la pandemia del Covid-19.
Le decimos al INE ¿a que le temen? Porque anticiparse a muestra manifestación, deben ser respetuosos, nosotros venimos de manera pacífica y ejemplar a ejercer nuestra libertad de pensamiento y de expresión.
Dicho lo anterior procedemos:
Los órganos electorales del país, hablo del TEPJF y del INE, aceptaron a regañadientes la decisión del pueblo el primero de julio de 2018, porque fue contundente y porque si algún margen hubieran tenido para cambiar los resultados, lo hubieran hecho, sin duda alguna habrían llevado a cabo otro fraude.
Cuando asumí la primera representación de Morena ante los órganos electorales, dije que, aunque escogimos la vía pacífica y democrática para transformar la vida pública de México, desconfiamos de las instituciones electorales porque forman parte del viejo régimen. Hoy lo ratificamos aquí porque seguimos desconfiando y porque acaban de asestarnos un golpe, violando flagrantemente lo dispuesto por el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que las autoridades electorales no pueden intervenir en asuntos internos de los partidos políticos, salvo cuando la Constitución lo exprese y este no es el caso en que pudieran hacerlo.
Para quienes nos acusan de sectarios y de querer imponer decisiones al interior del partido, les decimos que están equivocados, quiénes conformamos este gran movimiento son mujeres y hombres honestos y de buen corazón, lo hicimos cuando nadie creía en nosotros, cuando a nuestro líder nacional Andrés Manuel López Obrador, lo llamaban loco y lo acusaban de ambicioso por el poder, somos quiénes casa por casa, pueblo por pueblo, fuimos a conformar los Comités de Protagonistas del Cambio Verdadero, hasta las comunidades más pobres y alejadas, allá donde están los más olvidados por un régimen corrupto y vendepatria, porque creemos en que por el bien de todos, primero los pobres.
Por ellos venimos aquí, orgullosos y dignos de formar un movimiento auténtico, que abandera las luchas y causas más justas de Guerrero y de todo México. Porque Morena es de todos, pero en las decisiones internas no podemos permitir que hasta miembros del PRI y del PAN decidan por nosotros, eso no!
Estamos aquí porque el oportunismo rancio que aún no desterramos de la política asedia nuestro movimiento y desde adentro del mismo, porque ambiciosos intereses particulares les han puesto a los enemigos de la patria en bandeja de plata un conflicto para arribar a la intromisión y de ahí a la imposición.
Estamos aquí porque seguimos creyendo en que Morena debe dirimir sus cuestiones internas con procedimientos estatutarios para impedir la intromisión y el avasallamiento como está a punto de ocurrir.
Estamos aquí porque, ahora que, gracias al pueblo, estamos hasta arriba en las preferencias electorales, apetitos de poder se despertaron y desataron una ola de confrontaciones internas para generar las condiciones del intervencionismo.
Estamos aquí porque no queremos más de lo mismo.
Respetamos al presidente de la república, tiene todo nuestro respaldo, sabemos que debe guardar una postura institucional como jefe de Estado y también porque debe salvaguardar la gobernabilidad. Por eso venimos pacíficamente, sabiendo que al presidente le corresponde representarnos a todos, pero la lucha por la dignidad de la militancia de Morena nos corresponde oportunamente a nosotros y venimos a ejercerla a cabalidad.
Somos respetuosos de la legalidad, pero no de la arbitrariedad disfrazada de legalidad, los temerarios simuladores no nos etiquetarán peyorativamente de rijosos, faltos de respeto a las resoluciones o a las instituciones de la república, lo que pasa es que el proceso de transformación aún no acaba y es largo, por eso alzamos la voz, para no viciarlo ni confundirnos, tenemos la responsabilidad de vigilarlo y también de guiar a quiénes no se dan cuenta de lo que ocurre con el oportunismo. Es nuestra obligación alertar a la militancia del rumbo que lleva el movimiento, de otra manera perderemos autoridad política como dirigentes y para reencausar cuando resulte necesario.
Es por lo anterior que desde aquí convoco a un plan de defensa de Morena, mismo que voy a presentar al Consejo Nacional convocado por la compañera Bertha Luján Uranga, para el próximo domingo 30 de agosto de 2020, que consiste en lo siguiente:
Llevar a cabo una reforma profunda a las leyes electorales que plantearé ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que la definitividad de las resoluciones de los tribunales electorales, no queden al margen del estudio y revisión constitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en casos como este en que no hay precedente de una intromisión de esta naturaleza, en la que nos están robando en despoblado la autodeterminación de nuestros derechos partidistas.
Presentar, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 110 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, una demanda de juicio político en contra de los magistrados del TEPJF lo presentaré la próxima semana, esto no se va a quedar en la impunidad, la sentencia contra morena será su propia condena, entre otras causas, a razón de lo siguiente:
El régimen estatutario de Morena, es decir, sus documentos básicos: Programa, Declaración de Principios y Estatuto, fueron suspendidos de un plumazo, a partir de que el partido -según la sentencia- no tendrá participación en ninguna de las etapas del procedimiento aprobado por el TEPJF. Morena no podrá ni al menos registrar a los candidatos o candidatas, para revisar si cumplen con los requisitos establecidos en sus reglas internas, todo eso se lo dan al INE.
Todos los aquí presentes sabemos que, para poder participar para dirigente de nuestro partido, se debe ser previamente electo en un Congreso Distrital, de entre 300 distritos electorales del país. Esto es un requisito esencial para ser aspirante porque eso implica que se tiene el reconocimiento de las bases y la legitimidad para emanar de un procedimiento previamente establecido, para asumir el compromiso de la defensa de la Cuarta Transformación y no a partir de una decisión cupular en todo lo alto de los tribunales.
Se les pasó la mano y vamos a revisar su resolución en la Cámara de Diputados.
Amigas y amigos:
Somos respetuosos de la legalidad, pero eso no significa que seamos ingenuos, ha existido un comportamiento traicionero contra Morena y la Cuarta Transformación, proveniente de las Coordinaciones de las JUCOPO de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, hay una mecánica de hechos muy clara de quiénes han fraguado desde esas posiciones políticas para generar, convenientemente, confusión en nuestra militancia y en la opinión pública, para pasar inadvertidos mientras concretan su atraco cupular.
Mario Delgado Carrillo y Ricardo Monreal Ávila, son los directamente responsables de llevarnos a estas instancias, lo han hecho ante el nulo trabajo estructural, organizativo y territorial e imposibilidad de lograr resultados favorables en nuestras asambleas y por eso, luego de que se cancelaron, prepararon desde sus posiciones representativas que les dio el movimiento y el pueblo, un vendaval de impugnaciones para acorralar a Morena y ponernos en estas decisiones de tribunales; saben bien que jugando limpio no podrían tener lo que pretender lograr por la fuerza jurisdiccional e intervencionista, pero no democrática.
Sin involucrar al presidente AMLO en cuestiones del partido, vale la pena recordar la conferencia matutina del 22 de julio pasado, en la que a ambos legisladores, les hace un “reclamo fraterno”, porque durante la Comisión Permanente, primero concedieron un lugar y con ello un voto al senador Miguel Ángel Mancera, sin derecho alguno porque ya el PRD no es Grupo Parlamentario y con ello frenar los períodos extraordinarios necesarios para sacar las urgencias del proyecto de la Cuarta Transformación, como siguen siendo todavía una reforma para acabar con la discrecionalidad del Ejecutivo Federal en la reasignación del presupuesto y abolir fideicomisos que siguen siendo un caño de corrupción con un tremendo aparato burocrático por el que se va dinero del pueblo.
Para ese momento tampoco se había aprobado la reforma a la Ley de Adquisiciones, para acabar con el monopolio farmacéutico en la compra de medicamentos, que en plena pandemia se requerían para atender las necesidades de la población.
En esa conferencia, “mañanera” como se nombra de manera común, el presidente López Obrador dijo: “no han podido salir; y lo que sí va a salir, porque en eso sí se ponen de acuerdo es lo de los consejeros del INE ¿Quién sabe por qué?”
A partir de ahí quedó prefigurada la mecánica de los hechos de lo que se traían entre manos, por eso voté en contra de esa elección de los Consejeros del INE, primero porque no se hizo nada nuevo, se premió la burocracia del INE pero se dejó ir la oportunidad de renovar con ciudadanos nuevos y libres este órgano electoral y, segundo, porque para nuestro proyecto de nación no era una prioridad, nuestra prioridad eran las reformas que el presidente pidió para el período extraordinario pero que las impidieron. ¿Qué acuerdos hubo con el INE?
Es así como, al quedar claro el asunto de este comportamiento nada ético, a partir del inicio de nuestra reunión plenaria que tendrá lugar los días 26 y 27 de agosto voy a solicitar se analice y en su caso se proceda a la remoción de Mario Delgado Carrillo como Coordinador de nuestro Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.
Desde hace meses le hice, por escrito, distintos extrañamientos, en el sentido de que separara sus aspiraciones como dirigente de Morena de la agenda de nuestro Grupo Parlamentario, no se puede chiflar y comer pinole al mismo tiempo, hizo lo que quiso, nos hemos callado para no afectar la vanguardia de la Cuarta Transformación, como hemos llamado a nuestro trabajo legislativo, pero ya es suficiente, además de ocupar para fines personales la representatividad que le concedieron las y los compañeros que votaron por él para ser el Coordinador, no supo priorizar la agenda parlamentaria de nuestro proyecto transformador y eso tiene serias implicaciones de una sospecha fundada de una eventual negociación para arribar a la máxima dirigencia de Morena, actuando convenientemente a favor de la burocracia del INE y desdeñando la prioridad de nuestra agenda legislativa.
Esto no debe pasar al interior de nuestro movimiento, si consentimos esto perderemos autoridad democrática y autoridad moral para pedir el voto en el 2021. Nada de repetir y consentir los viejos vicios de la política. Por si fuera poco, ahora mismo se desdeña la posibilidad de que nuestro aliado el Partido del Trabajo, retome su legítima posición como 3ª fuerza política y de manera muy sospechosa permitir que el PRI asuma la presidencia de la Cámara de Diputados ¿Qué es eso? Tenemos que analizarlo.
Finalmente:
Quienes nos llevaron al asunto de las impugnaciones, quiénes se sienten muy sabedores de la ley, les decimos que aunque sea el INE quién ejecute la resolución del TEPJF, estaremos pendientes de su registro como aspirantes, porque si no tienen el honor de ser consejero o congresista, electa o electo en un congreso distrital de Morena, no deberán ser avalados sus registros como candidatos, porque vamos a exigir que dicho procedimiento no sea al margen de nuestro régimen estatutario interno, es decir que vamos legal y legítimamente a vigilar el procedimiento de la encuesta, a eso venimos aquí, no somos una congregación de inconformes sin razón o rebeldes sin causa -además de guardar la sana distancia y portar cubrebocas- nos estamos preparando celosamente, para que desde el primer momento en que el INE inicie el procedimiento ordenado por el tribunal, vayamos ejerciendo nuestros derechos, nuestra militancia no está sola, bienvenidos a la lucha legal, también tenemos con qué, no estamos pintados, ¿Estamos de acuerdo? (Pedir que se vote a mano alzada la propuesta leída)
¡A ejercer nuestros derechos compañeras y compañeros!
¡No pasará la tentativa chuchista y entreguista de arrebatar el movimiento!
¡Viva Morena!
Muchas gracias.
Chilpancingo, Gro., a 24 de agosto de 2020.
Atentamente
Rubén Cayetano García
Video del Mitín-Conferencia: