El diputado federal Rubén Cayetano García señaló que “valió la pena” su voto a favor del presupuesto 2019, 2020 y 2021, con el cual el Distrito 08 de la Costa Chica que representa, se verá beneficiado con la modernización de la carretera San Marcos-Cuajinicuilapa; obra que fue supervisada este viernes por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el municipio de Florencio Villareal, cuyo evento marcó el reinicio de las giras de trabajo del mandatario para dar seguimiento a las acciones de los programas sociales que impulsa su gobierno.
“Es un timbre de orgullo para mí que el presidente López Obrador, haya reiniciado su gira de relanzamiento de los proyectos sociales, precisamente dónde suspendió –Ayutla de los Libres- sus recorridos territoriales, por la pandemia del Covid-19, en mi Distrito 8, en la Costa Chica de Guerrero” expresó Cayetano García.
Cayetano dijo que el votar a favor del presupuesto es parte de su función como legislador, al tiempo que remarcó que las obras deben ser realizadas por los gobiernos.
“Nadie puede recriminarme, como representante popular, el “no haber hecho obras”, porque esa no es mi facultad y además porque no soy corrupto, no negocié el voto al presupuesto a cambio de saqueos a la nación, ni privatizaciones a bienes públicos, ni tampoco negocios al amparo del poder; eso se terminó” contrastó el legislador guerrerense.
Cayetano se refirió a los cuestionamientos sobre su inasistencia al evento en Cruz Grande, “mi admiración y respeto al presidente AMLO es amén de la división de poderes, él representa el Poder Ejecutivo y yo formo parte de otro Poder, el Legislativo, y no me voy a parar el cuello, colgándome del magnífico trabajo del presidente, porque eso no me corresponde”.
Datos sobre la construcción de la carretera Acapulco-Oaxaca
La modernización de la carretera tendrá una inversión de 4 mil 205 millones de pesos y consta de 202 kilómetros. En Guerrero los trabajos se realizarán desde el Cayaco hasta Cuajinicuilapa. Se busca mejorar las condiciones de seguridad de los usuarios, así como disminuir los tiempos de recorrido, el costo de los traslados.
Dinero que el costachiquense votó a favor y aprobó en la Cámara de Diputados como presupuesto.
La obra beneficiará a un millón 10 mil 200 habitantes de la entidad, sobre todo de los municipios de Acapulco, Copala, Marquelia, Juchitán, Azoyú, Cuajinicuilapa, Florencio Villarreal, Ometepec y San Marcos. Prevé un tránsito diario promedio anual de 6 mil 397 vehículos a velocidades de 90 kilómetros por hora y se espera esté concluida en diciembre de 2023 de acuerdo a datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.