No a la reelección: Rubén Cayetano García

No a la reelección: Rubén Cayetano García
Cierre de Gira de Agradecimiento, Consulta y Definición en Chilpancingo, Gro.

Insto a todos los representantes populares de Morena a terminar sus mandatos y abolir el chapulineo, para ser ejemplo de que no somos más de lo mismo, dijo.

Tenemos la tarea de reencausar el movimiento, afirma.

Guerrero no pierde un legislador, gana un abogado, destaca.

Cita al premio nobel de literatura Gabriel García Márquez en su discurso de hoy.

Defiende a Morena frente a los ataques de la derecha y pide a las autoridades resolver conforme a derecho la acusación en contra de Félix Salgado Macedonio y exclama: al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie.

#LaCongruenciaMiDivisa

Enseguida mi discurso integro, emitido este 10 de enero de 2021 en Chilpancingo en el marco del cierre de mi gira de agradecimiento, consulta y definición:

«Amigas y amigos todos:

Con el permiso de la mesa, saludo a mis compañeras, mayoría de mujeres, Bersahí, Jose Luis, Aida, Gudulia, Rosario, Silvia y Marben.

Quiero agradecerles y felicitarles por estar aquí firmes y dignos conmigo, porque a pesar de que algunos difundieron, de mala leche, que no estaría aquí FSM y que no tendría caso venir, de todas formas, están aquí porque han venido convencidos de que representan lo mejor que tiene Morena, muchas gracias de todo corazón.

El 29 de octubre de 2020, representaciones regionales de mujeres y hombres libres, aquí en Chilpancingo, Guerrero, me propusieron participar como candidato a gobernador. Fue hasta el día 10 de noviembre de ese mismo año, tiempo en que la norma electoral lo permitió, que acepté participar: lo hice con humildad, apegado al nuevo régimen democrático que pregonamos en Morena, sin derroches de dinero y con austeridad, pero también con dignidad y congruencia.

El apoyo que recibí fue autentico y genuino en todo el Estado y una vez más lo agradezco porque fue sincero, sin hipocresías sin vacilaciones ni simulaciones.

Por eso al final del desenlace -que se me notificó el 30 de diciembre de 2020- aunque no fui favorecido, como cada vez que he participado en una contienda, gane o pierda, regreso a dar las gracias, esa es mi convicción.

El día 31 de diciembre, último día del año, reunidos con nuestros simpatizantes decidimos nombrar nuestro recorrido GIRA DE AGRADECIMIENTO, CONSULTA Y DEFINICIÓN.

Esto lo hice porque no me mando solo, porque creo firmemente que todo liderazgo social y político se construye a partir de la toma de decisiones colectivas, ningún dirigente y ningún representante popular se equivoca si la toma de decisiones pasa por la participación de mujeres y hombres honestos, con principios e ideales que saben que la búsqueda del poder es para convertirlo en virtud y ponerlo al servicio de los demás.

El mismo día 31, por la tarde me llamó el Ingeniero FSM, para pedirme que nos reuniéramos, con todos los exaspirantes dijo, a lo que le contesté que ya tenía agendada una gira, expresándole que terminaría el día de hoy aquí en la Capital, que al final le informaría el resultado de la consulta y, que de aprobarse vernos en el cierre lo invitaría, lo que ocurrió puntualmente el día de ayer.

Es así como la base de Morena y ciudadanos libres y sin partido participó y habló, sin prisas -porque no pusimos tiempo ni límites- y con suficiente deliberación, así debe ser porque el pueblo de Guerrero es consciente, el más avispado de México y ya no quiere ser un simple espectador, un actor testimonial, dónde las decisiones cupulares, planchadas y negociadas, ya nada más son convalidadas por la gente, eso se terminó.

Recogí propuestas y sentimientos, reclamos y demandas, inconformidades e indignación, acerca de otros actores políticos internos.

Expliqué que no me favoreció el resultado y debido a que no se me dijo cómo salí evaluado en la encuesta, expuse que se debe transparentar, porque desde Morena debemos pregonar con la transparencia y la rendición de cuentas. Así lo estoy pidiendo oficialmente a los órganos de Morena, sin que ello signifique una impugnación. Porque no queremos imposiciones, como en su momento se intentó prefigurar.

La consulta a nuestra base arrojó por voto a mano alzada esencialmente los siguientes acuerdos:

PRIMERO. Por unanimidad, se acordó que esta reunión fuera cerrada para no infringir la normatividad electoral pero pública, nada en lo oscurito, en la que participara una mujer u hombre libres de cada uno de los 9 distritos federales de Guerrero, para que expresaran cada una de sus ópticas, sin negociaciones ni aspiraciones a cargos de gobierno o administrativos de ninguna índole.

SEGUNDO. Por mayoría, que se invitara a esta reunión al ingeniero Félix Salgado Macedonio, como Coordinador Estatal de Organización de la 4T, a lo que di cabal cumplimiento el día de ayer, que quede claro: le llamé por teléfono para invitarlo, a lo que me contestó que no podría venir, que, porque la ley electoral se lo prohíbe, respondiéndole que soy respetuoso de su decisión y que así lo informaría aquí ante ustedes.

Debo añadir que además de ser abogado, he sido representante en los órganos electorales tanto federal como estatal y con el debido respeto tengo que manifestar que este evento no rompe con la norma electoral, en primer lugar, porque este no es un evento de FSM sino nuestro, es un evento cerrado y no tiene ningún comportamiento proselitista ni promocional de ninguna índole, ni para él, ni para nadie.

A pesar de lo anterior, nosotros seguiremos actuando de manera fraterna, equilibrada, serena e institucional, no forzamos a nadie a estar o no estar, por lo tanto, dejamos la mano tendida al Coordinador FSM y lo conminamos a actuar de forma incluyente, tolerante y sincera, queremos la unidad, pero sin hipocresías. En Morena nadie es más ni menos que nadie.

TERCERO. Por unanimidad que se respeten la institucionalidad de Morena, sus CPCV ya existentes, su estructura de promoción y defensa del voto, RCs, RGs y Coordinadores de RGs, haciendo notar que nuestra estructura ya se probó en una elección presidencial y triunfamos, tuvimos las actas en tiempo y forma, merecemos la confianza. Y

CUARTO. Por unanimidad, que se respeten los legítimos derechos de militantes, para que ejerzan sus derechos políticos constitucionales dentro de los procedimientos internos para que sean candidatas y candidatos en las alcaldías, diputaciones locales y federales, respetando el género, a los jóvenes, indígenas, afromexican@s y luchadores sociales.

Que no haya manoseo, dedazos, línea, favoritismo, imposiciones, opacidad en encuestas, ni cuates ni cuotas, que así se lo podamos advertir a nuestros dirigentes.

Que se prohíba que sean candidat@s personas con antecedentes de corrupción, arbitrariedades o que hayan infringido los derechos humanos, cometido violencia política o tengan vínculos con personajes que no comparten nuestro proyecto de transformación. Que se niegue incluso el registro a quiénes tengan estos antecedentes.

Hubo también importantes manifiestos, los cuales forman parte de las actas redactadas para no perder la ruta de lo que la militancia va exponiendo, por ejemplo:

En el Distrito 1 David Limones de Tlapehuala, dijo que no se vale que los de otros equipos estén llamado a no votar por Morena y que, si no se conoce el resultado de la encuesta, sí eso le hicieron a usted cómo le harán a otros aspirantes?

En el 2, Omar Lázaro Radilla, mencionó que se debe indagar cuanto gastaron algunos aspirantes y Roberto Ortíz Palma llamó a despojarse de egoísmos para tener la victoria en el 2021.

En el Distrito 3, en Zihuatanejo, Pedro Mateo de Petatlán, destacó que para nuestro equipo “este es un momento de victoria, ganamos porque la identidad de Morena no ha muerto”.

En Acapulco, Distritos 4 y 9, se me pidió de parte de José Antonio Carbajal, seguir encabezando este movimiento.

En Tlapa, Distrito 5, el arquitecto Javier Tapia, dijo que se debe impulsar la formación política al interior de Morena, dijo también que antes me criticaba, pero que ahora le simpatizo. También se quejaron de que los achichincles de Félix llegaron en la ultima visita en Tlapa de desplazarlos, ellos colocaron una mesa y no les pareció, eso lastima a nuestros compañeros, no queremos esa prepotencia.

El profesor Moisés González del Distrito 6, en Chilpancingo, dijo que gracias a este proceso interno nos damos cuenta de que existe una raíz en Morena y eso nos motivó, que se vio quién es quién porque se juntan honestos con honestos, matraqueros con matraqueros y corruptos con corruptos, con quiénes somos como el agua y el aceite.

En Chilapa hicieron demandas por los trabajadores de salud y pidieron reuniones con Regino Montes, del INPI, lo que voy a atender y canalizar a las instancias correspondientes.

En el 7, a propuesta de José Alberto González se propuso redactar un Plan de 20 Puntos para que lo suscriba el candidato, lo que se acordó, pero que sería entregado ya durante el proceso electoral porque ahorita no se puede hablar de propuestas.

En 8, en Ayutla, donde me aprecian mucho, me pidieron reelegirme -sí, también en otros distritos- incluso me visibilizaron en otras responsabilidades públicas, les agradecí, pero les pedí no pronunciar ninguna propuesta porque se ve mal y presupone una negociación cuando no la hay. Maximina Calleja dijo que vayamos por la gubernatura en 6 años y Ernesto Abarca Rodríguez, dijo que tengo la misión de seguir orientando a los incongruentes.

También me preguntaron sobre un tema que concierne al compañero FSM, que tiene que ver con acusaciones y me comprometí a contestar aquí, no puedo evadir porque soy abogado, soy legislador y siempre hemos sostenido que lo público tiene que ser cada vez más público.

En Morena no solapamos actos violatorios de derechos humanos, que nos investiguen a todas y todos, al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie.

Nada más que en el caso concreto, debo añadir que teniendo Guerrero el sistema de procuración e impartición de justicia más corrupto del mundo, lo que nos faltaba es que un mercenario de la justicia, un verdadero hampón, un auténtico representante del viejo régimen como lo es Javier Olea, pusiera de rodillas a un gobernador, porque así es: el exfiscal denunció a Héctor Astudillo Flores por obstrucción de la justicia y no fue hasta entonces que éste reaccionó vergonzosamente.

Nosotros exigimos que no solo el exfiscal sea investigado, que se investigue también al titular del Ejecutivo Estatal y que se dicte una resolución en la Fiscalía conforme a derecho.

Ahora resulta que un abogado de capos como Javier Olea, va a manchar nuestro movimiento, porque más allá de la acusación al compañero Félix van a desprestigiarnos a todas y todos, porque ese es el propósito final, quitarle puntos a Morena.

Qué vergüenza para nuestro sistema de justicia podrido hasta el tuétano, ahora exhiba sus torpes e insanos procedimientos con fines político-electorales.

Olea Peláez, fue propuesto por Astudillo, nuestra entonces diputada de Morena Ma de Jesús Cisneros Martínez votó en contra de esa designación en el Congreso del Estado, porque ya se sabía que el vendedor al mejor postor de supuesta justicia era defensor de acusados como era eso de que de buenas a primeras de defensor iba a pasar a acusador, aún así el PRI y el PRD lo sostuvieron y miren ahora se lo quieren quitar de encima echando culpas para acá, bola de simuladores, mercaderes de causas penales.

Guerrero es cuna de grandes juristas, como Eduardo Neri () y Alberto Vázques del Mercado, uno de los 7 sabios de México, pero también de juristas que han oscuras páginas en la historia de México, no olvidemos que fue un guerrerense, Javier Vega Memije quién acuso de desafuero a AMLO y ahora este otro señor, Javier Olea del que hasta sus hijos se deslindaron, según se sabe. Ahora resulta que son los poseedores de la verdad, en temporada electoral.

Amigas y amigos todos:

Nosotros no nos vamos de Morena, somos de Morena, nos quedamos, no solo para seguir construyendo nuestro movimiento, sino para reencausarlo, porque algunos ya se están desviando, están poniendo vino nuevo en botellas viejas, están practicando la política a la vieja usanza, no les importa Guerrero, para ellos solo es la oportunidad de aspirar al poder por el poder, en cambio a nosotros, los que nacimos, vivimos y hemos padecido aquí la pobreza, la marginación, la violencia y el abandono, queremos que se siga avanzando en el proyecto nacional transformador.

Nosotros no nos movemos en lo oscuro, no acechamos para que caiga FSM y brincarle al hueso, eso sí que no. No somos ambiciosos vulgares. Nuestro apoyo al compañero FSM, es también un reconocimiento a su trayectoria de lucha y respeto a las definiciones que ha tomado el partido, nuestra decisión es política no jurídica, porque no regateamos nada, no somos mezquinos, ya si mañana o pasado las autoridades o Morena deciden otra cosa, eso es algo que no nos corresponde, mientras nos vamos a sumar, exigiendo siempre respeto al derecho de las mujeres y las víctimas de delitos.

Esta posición no es un entreguismo, ni una declinación, a mi no me dio ni reunionitis ni declinites, el proceso ya terminó y si Félix no está aquí allá él, él se lo pierde. No rendimos pleitesía a nadie. Esta es una decisión política no jurídica.

Como movimiento es mucho más sencillo ser opositor, ser contestatario y argumentar en contra, cuando se es gobierno o representante popular a muchos se les obnubila la ruta del cambio por la oportunidad de los cargos, se marean y pavonean, carecen de principios e ideales.

El gran ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, acerca del imperativo ético que debe ser el ejercicio de la política a muchos les importa poco, jamás creyeron en el Proyecto Alternativo de Nación, creen que solo fue una pose o un discurso, ahora mismo en Morena ronda el oportunismo y la simulación.

Esto ocurre a partir de que abajo, la clase política tradicional prevalece, la forma de comportamiento en lo público aún sigue igual, se siguen viendo las mismas caras, electoralmente se prefiguran a contender los mismos grupos de poder y lo peor que -siendo autocríticos- en Morena ya están aquí en la disputa de las candidaturas y los cargos.

¿Cómo vamos a combatir esto sin que afecte nuestro movimiento, no dejemos solo al presidente y no se ponga en riesgo la Cuarta Transformación, ni la mayoría en la Cámara de Diputados, donde la derecha fija su objetivo para impedir que la justa política social de AMLO siga priorizando a los más pobres?

En Guerrero por ejemplo no hay un solo dirigente estatal que esté preocupado por la base, la militancia sana y los ciudadanos libres de firme convicción y convencimiento pleno de que la ruta del Ejecutivo Federal es la correcta.

¿Díganme el nombre de uno solo que no esté pensando en un cargo, que por muy legítimo que sea, anteponga el interés de todos por encima de los suyos?

En Guerrero, la entidad federativa en la que AMLO está mejor evaluado se sabe que cualquier candidato puede resultar ganador y así se “cuela”, creen que es ahora o nunca.

Hay equipos, por no decirles grupos, que se echaron a perder completitos, tienen ya un corporativismo electorero, creado desde el poder y desde el gobierno federal y desde el Congreso de Guerrero, son acomodaticios y convenencieros, creen que ya le agarraron bien el modo y ahora para que se suelten va a estar difícil.

¿Qué vamos a hacer nosotros?

Vamos a jalar en sentido contrario, vamos a irnos hacia el lado correcto de la historia y vamos también a actuar con el ejemplo.

Algunos, cuando la historia se escribe como actor de ella, no creen que sus actos sean trascendentes. Todavía no se dimensiona la importancia del 1 de julio de 2018, me atrevo a decir con pleno convencimiento de que ese día será tan importante como el 16 de septiembre o el 20 de noviembre, porque ese día se abrió el cielo entró la luz y se instauró en México una autentica democracia, porque dejamos atrás el oscurantismo de los fraudes electorales, quien no se cree esto es porque ni cuenta se da de la dicha enorme de formar parte de la vida pública de nuestro tiempo.

Guerrerenses, les notifico que:

Yo no me voy a reelegir, no ejercité la carta de intención que inicialmente feneció el 22 de diciembre de 2020 y aunque se habilitó hasta el 1° de enero 2021 y me propusieron reelegirme durante la gira, finalmente no me registré el pasado 8 de enero.

Nuestra lucha ha sido por el sufragio efectivo, no por la reelección, esta figura que se nos quiso atribuir a las fuerzas progresistas en el Congreso de la Unión se aprobó en el 2014, nosotros ni siquiera éramos partido político, ni teníamos diputados en esa legislatura.

Cuando esto sucedió, yo recuerdo que suscribimos manifiestos en contra, reprobando esa reforma ¿Cómo salir ahora con que me voy a reelegir? Me quedaría sin autoridad moral.

Nos dijo Mario Delgado -a los diputados federales- que era necesaria la reelección porque los cuadros están escasos, que habiendo probado nosotros nuestra lealtad a la 4aT, deberíamos reelegirnos y yo pregunto:

¿Entonces cuando vamos a tener mejores cuadros, si nada más nosotros acaparamos los cargos?

¿Qué no hemos dicho que el pueblo es sabio? O ¿nada más es sabio cuando vota por nosotros?

Acaso no hemos escuchado del pueblo: “nada más ustedes quieren, la probaron y ya no la quieren soltar, ya les gustó, nada más ellos quieren estar en el poder, siempre son los mismos, si se cuelgan no se columpien y ya suéltenla.”

Desde aquí insto, invito y exhorto de manera muy respetuosa a los actuales representantes populares de Morena en Guerrero, que cancelen su intención de reelegirse, porque si bien es un derecho constitucional, por muy legítimo que sea, con toda congruencia no lo ejerzan, aún están a tiempo, mucho vamos a ganar en autoridad democrática y tendremos toda la autoridad moral para pedir el voto por nuestros abanderados, candidatas y candidatos.

El PRI y el PRD tiene la mayoría de las alcaldías, ellos optarán por la reelección para competir con recursos públicos incluso, pero si nosotros optamos por la no reelección y eso le ofrecemos al pueblo de Guerrero, gana nuestra propuesta, porque el pueblo ya no quiere mas de lo mismo, pensemos en colectivo no en nosotros nada más.

Hagamos efectiva la generosidad de que sean otras y otros los que colaboren a materializar los profundos anhelos del cambio. Permitamos nuevos rostros, nuevas visiones, del pueblo sabio saldrán mujeres y hombres leales al presidente sin ninguna duda.

¿Cómo no van a salir leales del lugar donde más se le quiere y respeta a AMLO?

Y si alguno se desvía pues nos deslindamos, no olvidemos que, en el 2006, en el 2012 y 2018, el pueblo guerrerense concedió al país más de 30 legisladores entre diputados y senadores. Salvo muy honrosas excepciones, ¿Para que tanto nos sirvieron? ¿Dónde están la mayoría?

O ¿Qué ya nos vamos a sentir insustituibles e indispensables? Ya no hay más quien pueda ser diputado, noo, eso es para disfrazar una ambición vulgar bajo la legalidad.

No hay que acostumbrarse al poder, a codearse con los de arriba, sigamos el ejemplo del titán Obrador, lo mejor de todo es nuestra gente, la que nos necesita, ya tenemos el gobierno, ayudemos a que sean atendidos y escuchando y canalizando sus exigencias y demandas, a los enfermos, por ejemplo. Seguiremos ayudando de la mano de nuestro gobierno democrático. Debemos confiar en nuestro gobierno federal porque nos deben atender, sin necesidad de cargos, es parte de la nueva política de diálogo, sensibilidad, con rasgos incluyentes e itinerantes. Y si no atienden nos movilizamos, punto.

Dejemos también el espacio a los jóvenes, ellos se inhiben a participar porque la política les parece poco ética y porque no cambia, el viejo régimen los discriminó, nosotros no, lo hizo por el estatu quo, pero ellos saben que “ser joven y no ser revolucionario es una contradicción” esto significa cambio, reformación, transformación y Morena debe ser la receptora de toda esa innovación y creatividad que ellos poseen, que si tienen miedo se equivoquen y aprendan aquí que es mejor tener errores y pagar el costo por eso que por corruptos.

Agrego:

Tampoco voy a buscar la diputación local, mi distrito el 15, con cabecera en San Luis Acatlán, es y debe seguir siendo en genero para una mujer, no porque sea dirigente voy a buscar desplazar a una mujer, eso jamás.

Tampoco voy a participar en las diputaciones plurinominales, ni por la presidencia de mi amada Marquelia, allá hay mujeres y hombres con talento para ejercer sus derechos y gobernar con honestidad.

Vamos a demostrar que nuestra lucha no es por cargos, que sea verdad no solo discurso, porque sí somos diferentes y queremos que la gente nos crea y confíe en nosotros.

Lo dejo claro: voy a terminar mi encargo de diputado federal hasta el ultimo día y como no tengo ninguna falta a las sesiones así quiero terminar, puntual y sin falta alguna. Además, dicho sea de paso, voy con todo por una reforma a la Ley del ISSSTE para acabar con el anatocismo en los acreditados del FOVISSSTE, una reforma al artículo 55 constitucional en materia de participación política para todos los jóvenes de todo México, otra reforma para que la extorsión tenga prisión preventiva, la creación de un nuevo Código de Federal de Procedimientos Civiles, entre otras que tengo pendientes.

Además tengo que exigir que se repare la carretera Tierra Colorada-Cruz Grande, que esta llena de baches y eso se tiene que arreglar antes de que yo termine, lo mismo que la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, no obstante el presupuesto que aprobamos para 2019, 2020 y ahora para 2021.

Todo lo anterior, implica no fomentar el “chapulineo”, eso de que “no acabo aquí cuando ya voy para allá”, eso tampoco. Propongo que ningún diputado federal, ni local, ni presidente municipal de Morena, sea chapulín, todos a terminar los cargos que el pueblo nos confirió.

¡Hay que tener vergüenza, hay algunos que no dieron ni el ancho, pero ya andan detrás de Félix o de otro machuchón para que les garanticen los cargos y no representan nada!

Miren nada más, ahora que ya se dio a conocer la lista de los diputados locales del PRI, son los mismos de siempre, como vamos a combatir eso nosotros si le hacemos igual ¿cómo seremos la diferencia así?

Imagínense el imperativo ético de reiterar nuestro argumento de que “no somos mas de lo mismo”, con el ejemplo, con la convicción plena de que somos consecuentes.

Durante alguna reunión entre diputados federales, pedí que siendo tantos legisladores, siguiéramos la mística de nuestro movimiento de casa por casa, regresando al territorio, distrito por distrito, primero a agradecer a la gente su confianza y luego informar e informar sobre nuestro trabajo directo al pueblo, nadie, absolutamente nadie dudaría que somos los constituyentes de la Cuarta Transformación, porque sí lo somos, pero mucha la gente no lo sabe y por eso la derecha con desinformación ha logrado quitarnos algunos puntos, generando inconformidad, no porque nuestro presidente vaya mal, sino porque hay una pandemia y sin crecimiento económico se provoca un malestar.

Pero ¿cómo convencer al entonces Coordinador de nuestro Grupo Parlamentario?, véanlo ahora es nuestro dirigente, Mario Delgado carece de mística, es como sacarle sangre a un palo, es un presidente neoliberal, eso ya lo sabemos, por eso tenemos que reencausar el movimiento pronto, antes de que se nos eche a perder.

Mucha gente no sabe que no subimos los impuestos, que no endeudamos al país, que se acabaron los moches, saqueos y las privatizaciones, que hay austeridad arriba y que eso lo hicimos para que alcance más para ellos, que ha bajado la violencia porque ya son derechos constitucionales y no programas, todo lo social que se les entrega a los adultos mayores, a los jóvenes y personas vulnerables.

Que ya no hay fuero, que ahora se someterá al presidente a la revocación de mandato, pocos saben que beneficios tiene esto contra la corrupción.

Poca gente sabe en los pueblos que nosotros creamos el INSABI, el Banco del Bienestar, la Guardia Nacional, que sancionamos el huachicoleo, que abolimos la partida secreta, que ya no se condonan impuestos a los adinerados porque ya no existe esa atribución presidencial.

Muy pocos mexicanos saben cuánto se aprueba y como se maneja el presupuesto que es dinero del pueblo, porque los ingresos a la hacienda solo es cosa de los políticos, tampoco saben en las comunidades que por el Fobaproa alrededor de 800 mil millones de pesos se pagan por intereses de la deuda y que eso equivale alrededor de 12 años del presupuesto de Guerrero, sólo para pago de intereses.

Menos saben que los gobiernos de Guerrero tan sólo estiran la mano a la federación porque todo lo que gasta nuestro querido Estado depende en un 96% de lo que aprobamos nosotros en la Cámara de Diputados, porque a pesar de nuestras riquezas y ser potencia en minería, ganadería, producción de jamaica, mango, calabaza, copra, nosotros no generamos riqueza para Guerrero, para que así tengamos soberanía presupuestal y nuestros propios programas y proyectos, porque ningún gobierno quiere pagar el costo político de ordenar nuestras finanzas, porque los gobiernos corruptos que hemos tenido sólo administran y se roban el dinero.

Ahora se va a saber esto y muchas cosas más porque seremos nosotros quienes lo vamos a informar, porque una vez que termine mi tarea como diputado- vamos a recorrer pueblos y comunidades para ayudar al presidente AMLO y sigamos respaldando la 4aT sin necesidad de estar en los cargos, porque estamos convencidos de que si orientamos y reencausamos, el viejo régimen y sus partidos no volverán y se extinguirán.

Si no asumimos nosotros esa tarea ¿Quién la asumirá? Si todos andan en la rebatinga de los cargos, del quítate tu para ponerme yo, y ya llegando se echan a la hamaca y ya no vienen, así no vamos a cambiar la forma de hacer política, y lo peor, la gente no va a creer, ya no va a votar y se acabará la esperanza.

Nosotros tenemos que seguir fomentando en la vía de los hechos y no del discurso, que sí podemos acabar con la corrupción, que sí es posible transformar la vida pública, que ya basta de gobiernos mantenidos, que si de verdad creemos que así como el presidente de México combate la corrupción de arriba para abajo y nosotros le ayudamos a transformar de abajo para arriba, más temprano que tarde encontraremos el justo medio de tener gobiernos honestos y pueblo consciente que impida que regrese el viejo régimen derrotado.

Compañera y compañeras, aquí cerramos una etapa, pero no la lucha, vamos a seguir adelante, estamos en terreno fértil, Guerrero es borbollón del movimiento social y conciencia honrada nacional, por aquí ha pasado la gloriosa vida de México.

Todo proceso de transformación es inacabado, la historia no miente: si la independencia hubiese sido suficiente, para que la reforma, si la reforma hubiese sido suficiente para que la revolución y si ésta hubiese bastado, pues ¿para qué una 4aT?

Nosotros los guerrerenses tenemos que salir al paso, antes de que algunos actores de la 4T, que ya se están desviando nos contaminen y nos metan en el mismo costal. Tenemos que visibilizar el curso genuino de los acontecimientos y de historia como protagonistas de esta, sin improvisaciones.

Y, como amor con amor se paga, así como ustedes me visibilizaron dentro de la legalidad, yo también les voy a apoyar de la misma manera incondicional, seré el más férreo promotor y defensor de sus legítimas aspiraciones políticas en este proceso electoral, no soy padrino, porque yo tampoco tengo padrino, ni madrina, pero como estoy convencido de que aquí están las y los mejores pues me la juego con ustedes. Si militantes consecuentes y mujeres y hombres libres se postulan y ganan, disminuirá el corporativismo que ya se prefigura.

Estimadas hermanas y hermanos de lucha:

Gracias a ustedes fui visibilizado un poco más en el Estado, gracias a ustedes cambió mi dimensión política, ahora creo firmemente que sí podemos juntos incidir en la vida pública de nuestro terruño suriano. No logramos el objetivo por ahora, pero lo vamos a lograr más temprano que tarde, hago el indeclinable compromiso de seguir trabajando por las causas más nobles de Guerrero, actuando con humildad, convicción y perseverancia.

Antes de concluir quiero cita la parte final del discurso de Gabriel García Márquez, al recibir el premio nobel de literatura:

“Los inventores de fábulas que todo lo creemos, nos sentimos con el derecho de creer, que todavía no es demasiado tarde para emprender la creación de la utopía contraria, una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde deveras sea cierto el amor y sea posible la felicidad y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad, tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”. Fin de la cita.

Termino:

Dicho lo anterior queda claro que mi destino más inequívoco es retornar a mi amada profesión de abogado, a mi despacho, actividad interrumpida luego de 25 años al ejercicio profesional del derecho, sólo por la esperanza del cambio y aunque poco, ya contribuí.

Retornaré en septiembre a ofrecer mi experiencia legal a particulares, crearemos una nueva organización de abogados estatal y continuaré brindando mi asesoría gratuita al movimiento y causas sociales, Guerrero no pierde un legislador, gana un abogado.

Yo no tengo agarraderas arriba, ustedes confían en mí por mi trabajo, por eso tengo claro que, si voy a seguir haciendo política, será porque ustedes y solo ustedes me saquen a flote, allá arriba no les caigo bien a algunos, porque como guerrerense no me dejo y frente a la injusticia y la legalidad respingo, no soy un legislador testimonial, acomodaticio o convenenciero, sino un auténtico representante popular y con mi actuar quiero inspirar a otros a seguir el ejemplo de AMLO y mantener viva la llama de la esperanza. Donde quiera que ustedes me pongan y les pueda servir, les ratifico: NO LES VOY A FALLAR.

La lucha sigue!

Viva Morena!

Viva la 4aT!

Viva AMLO!

Viva Guerrero!

Viva México!».

Comparte en tus redes sociales

Deja una respuesta