El diputado federal por Guerrero, Rubén Cayetano García, intervino en tribuna para fundamentar el proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales y la armonización de leyes secundarias con el artículo 19 constitucional en materia de delitos merecedores de prisión preventiva oficiosa.
Cayetano, expuso que dicha reforma permite aplicar prisión preventiva oficiosa a los delitos de: abuso o violencia sexual contra menores, feminicidio, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, delitos de corrupción, robo al transporte de carga, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos; y delitos en materia de desaparición forzada de personas.
“Podemos constatar que los delitos antes citados son de carácter grave y lesionan significativamente el tejido social, impidiendo la correcta administración de justicia en favor de la sociedad mexicana”, manifestó.
Cayetano García, destacó que el dictamen propone la agravación de penas para los delitos de portación de armas de fuego, actividad que ha comenzado hacer más recurrente en el territorio mexicano y que pone en peligro a miles ciudadanos. Aunado a esto, se mejora la descripción para ciertos delitos en materia de importación, venta y acopio de instrumentos que puedan ser utilizados para atacar.
“El dictamen es trascendental y necesario, pues no sólo se trata de dar cumplimiento a una obligación emanada de una reforma constitucional, sino que se trata de una armonización legislativa que otorgue mayor certeza jurídica a la población mexicana y mejore el actuar de los órganos jurisdiccionales”, acentuó.
El legislador guerrerense detalló que el proyecto reforma nueve leyes y más de 15 artículos, las modificaciones son realizadas en el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley General en materia de Delitos Electorales, la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, desaparición cometida por particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Además de La Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en materia de Hidrocarburos, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, el Código Penal Federal, la Ley General de Salud, la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y la Ley de Vías Generales de Comunicación.
Durante la sesión ordinaria, sorprendido por los comentarios en contra de esta reforma, Cayetano García, subió una vez más a Tribuna para reasumir su postura en pro del dictamen y debatir contra los argumentos de los diputados de la bancada del PRI, PAN y PRD.
«Se refieren a este dictamen como si en este país nunca se hubieran cometido sistemáticas violaciones a los derechos humanos. No hablan de la tortura, los chivos expiatorios, testigos falsos, sobornos, encarcelamientos de inocentes, parece que nunca hubiese ocurrido eso en México» enfatizó.
Cayetano García manifestó que en México, la presunción de inocencia fue sustituida por las matanzas durante el gobierno de Calderón, las masacres y los montajes de televisión. Cuestionó el por qué la oposición a la reforma no mencionaba los casos de las ejecuciones extrajudiciales de Aguas Blancas, El Charco, Atenco, Tlatlaya, Nochixtlán; «¿Qué presunción de inocencia hubo ahí? ¿Cuántas violaciones más quieren que les nombre a los derechos humanos? ¿Qué dijeron entonces? callaron como momias. La gente está agraviada, porque el infractor de la ley sale con una facilidad extrema de la cárcel y libra una detención y la víctima, incluso, se revictimiza» dijo.
Durante la discusión Cayetano refutó que hasta en cuestiones que corresponden a la procuración e impartición de justicia, la derecha culpa al presidente Andrés Manuel López Obrador. «Estamos hablando de procuración e impartición de justicia, no de un tema que corresponda al gobierno de la República. Solo son razones políticas las que esgrime la oposición que, por cierto, ni eso saben ser. No manchen, no tiznen, ahora hay división de Poderes. Sentenció.
Al final, con 266 votos a favor, 127 en contra y dos abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la armonización de nueve leyes secundarias con el artículo 19 constitucional para aplicar la prisión preventiva oficiosa.